Día de Publicación: 
Enviar a: 
  .
Compartir en:
  

Quizá el poema que más sintetiza el efecto del parnasianismo, decadentismo y simbolismo es “De Invierno”, de Rubén Darío, publicado en Azul en 1890, contribuyendo así a la creación del Modernismo latinoamericano.

CREACIONES ESCOLARES/SPANISH WORKSHOP

Imágenes Internet

Por Mía Lilly

Día de publicación: 16-Abril-2009

Los fines del siglo XIX fueron caracterizados por tres movimientos fundamentales desarrollados en Francia: el parnasianismo, decadentismo y simbolismo (Carden 545). Probablemente, nadie fue más sensible a la compleja atmósfera intelectual de las últimas décadas de este siglo que Rubén Darío. En sus primeras producciones, la nota esteticista, decadentista, el exotismo y la primacía de los valores formales, esculturales de la poesía parnasiana surgieron como elementos dominantes (Sánchez-Romeralo xxx). Después, el peso del simbolismo comenzó a penetrar en su poesía, haciéndola más íntima y personal, y menos orquestada hacia lo exterior (Sánchez-Romeralo xxx). No es sorprendente, entonces, que cuando el modernismo se inició en 1888 con la publicación de Azul de Rubén Darío, el movimiento haya contenido rasgos del parnasianismo, decadentismo y simbolismo. Quizás el poema que más sintetiza el efecto de estos movimientos en el modernismo es “De Invierno” de Darío, publicado en Azul en 1890. A través de un análisis de este poema, se establecerá cómo el parnasianismo, decadentismo y simbolismo contribuyeron a la creación del modernismo dariano.

Antes de comenzar el análisis de “De Invierno,” es necesario que se definan los movimientos mencionados anteriormente. El parnasianismo surgió como una antítesis de la sensiblería excesiva y el activismo social y político extremo del Romanticismo. Esta escuela se definió por un estilo exacto e impecable, la objetividad, la devoción a la belleza, y la abundancia de impresiones sensuales, ricas y exóticas (Carden 545). El decadentismo se manifestó como una reacción contra los cánones literarios dominantes, como el naturalismo, y, estilísticamente, se caracterizó por el culto de lo artificial, el uso de la sinestesia, la transposición de las artes, la introducción de nuevas estructuras sintéticas, la experimentación con la rima y el uso del lenguaje, y la proliferación de emociones raras y refinadas (Olivares 59). Finalmente, el simbolismo, el cual emergió como oposición a la razón, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva, se distinguió por el idealismo, la subjetividad, “los propósitos metafísicos, el uso del lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, y la musicalidad perfecta en la rima, dejando a un segundo plano la belleza del verso” (“Simbolismo”).

En “De Invierno,” Darío concibe su poema “como una fugaz recogida de un momento,” presentando una breve escena de visión pictórica (Campos 245). En los catorce versos del poema, la imagen de la mujer y todo el ambiente que la rodea se pinta rápidamente, en rica descripción. Las palabras utilizadas en el poema procuran sensaciones de color o de luz semejante a lo que se percibe en una pintura.

En invernales horas, mirad a Carolina,
medio apelotonada, descansa en el sillón,
envuelta con su abrigo de marta cibelina,
y no lejos del fuego que brilla en el salón.

Uno se puede imaginar cómo el fuego ha de teñir con su reflejo el blanco de la marta cibelina y el salón, que ha de quedar colorido de brillos y dibujos, casi como si fuera una acuarela impresionista de la época francesa (Campos 248). “El propio Rubén Darío, en su edición de Azul de 1890…acompañó el título ‘De Invierno’ con un subtítulo: ‘Acuarela,’” el cual si hubiera sido aplicado, se habría leído como título de pintura (Campos 243). El tema de la pintura de finales de siglo no sólo es un rudimento del parnasianismo sino que también del decadentismo. Como ya se mencionó, el parnasianismo incorporó el impresionismo y el decadentismo se caracterizó por la transposición de las artes.

El ámbito del poema es exótico, lujoso y elegante. El uso de lo exótico en el modernismo nace del deseo de estar en otro sitio y/o en otro tiempo. De esto se puede deducir, que “De Invierno” toma lugar en la cuidad de París como presagio del exotismo modernista.

como una rosa roja que fuera flor de lis
Abre los ojos, mírame, con su mirar risueño,
y en tanto cae la nieve de cielo de París.

La ubicación de la capital francesa se confirma con las palabras “flor de lis,” símbolo de la casa real de Francia (Sánchez 1). El encanto con la lejanía y la traslación imaginativa a otras épocas se hace una constante literaria (Sánchez-Romeralo xxxi). Sin embargo, el anhelo por escapar a otros mundos no es una novedad del modernismo; de hecho, los modernistas tomaron esta aspiración en la huida de los parnasianos (Sánchez 1).

El exotismo del poema se enlaza con la delicia modernista por los objetos raros y delicados, las joyas y vestimentas refinadas y de alta costura (Sánchez-Romeralo xxxiv).

El fino angora blanco, junto a ella se reclina,
rozando con su hocico la falda de Alençón,
no lejos de las jarras de porcelana china
que medio oculta un biombo de seda del Japón.

El “fino angora blanco,” un animal de lujo, y la “falda Alençón,” muda de alta costura, ilustran el ambiente de alta sociedad. Al igual, las “jarras de porcelana china” y la “seda del Japón” son lujos, que por ser orientalistas y exóticos, se consideran exquisitos. El afán por todo lo refinado y delicado, como las civilizaciones exóticas, las piedras raras y preciosas, los perfumes, las bebidas y hasta las drogas que proporcionaban “paraísos”, brotó durante el decadentismo (Sánchez-Romeralo xix). Además, el gusto por el Oriente fue típico del momento parnasiano (Campos 245).

La objetividad y la subjetividad también forman una parte integral en “De Invierno.” La objetividad fue un elemento importante para el parnasianismo. No obstante, aunque los parnasianos crearon impresiones foráneas, sensoriales y feraces, mucho de su arte fue frío. El parnasianismo se degeneró a ser nada más que palabras refinadas pero vacías (Craig 10). Por otro lado, el decadentismo y el simbolismo se definieron por la subjetividad. El simbolismo surgió con el propósito de ofrecer expresiones de más profundidad, con sentimientos y emociones sutiles (Craig 10). Para los simbolistas, la interpenetración de las emociones del poeta con el objeto de su contemplación era necesario (Craig 9). Al comienzo del poema, “De Invierno”, Darío invita al lector a observar la escena que está pintando desde el exterior.

En invernales horas, mirad a Carolina,

El ambiente poético se desarrolla con una sucesión de impresiones de abundante descripción (Campos 247). De pronto, el poeta hace su entrada en la escena para formar parte de ella.

Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño;
Entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris;
Voy a besar su rostro, rosado y halagüeño

Al dejar el abrigo, el poeta se desprende del vínculo de la realidad y la objetividad, renunciando al mundo de afuera, representado por el frío de la calle parisina (Campos 247). El poeta se sumerge en la subjetividad, encarnando los matices y las sensaciones del cuadro de acuarela que ha pintado.

Aunque el valor de los colores y las palabras ya han sido señalados, es preciso que estos factores se discutan con más profundidad. En “De Invierno,” el color que predomina es el blanco; de este color son la marta cibelina, el gato, la base de la porcelana, la flor de lis y la nieve. Al igual que el azul, el blanco es un color preferido por los modernistas (Campos 247). Por ejemplo, en “La Duquesa Job” de Manuel Gutiérrez Nájera, el color blanco resalta como un elemento esencial del poema, en donde también hay nieve y la protagonista se describe como una “sedosa, blanca gatita” con “cutis de ala” y una “breve cofia de blanco encaje.” Sin embrago, lo que hace al blanco extraordinario no es tanto que fue uno de los colores favorecidos por los modernistas sino cómo Darío lo transforma, matizándolo, “haciéndonos percibir colores que no nombra y convirtiendo su poesía en una verdadera composición impresionista” (Campos 247). En el poema, también se encuentra el color gris del abrigo, un color neutro, y el rojo de la boca, única metáfora del poema (Campos 248). Todos los colores utilizados en “De Invierno” son suaves y armónicos.

Entro, sin hacer ruido; dejo mi abrigo gris;
voy a besar su rostro, rosado y halagüeño

como una rosa que fuera flor de lis.
Abre los ojos, mírame, con su mirar risueño,
y en tanto cae la nieve del cielo de París.

El uso del color fue de gran importancia para todo los movimientos. Parnasianos, decadentistas, simbolistas y modernistas al igual identificaron a ciertas vocales con ciertos colores; a esto se le llamaría la sinestesia. La sinestesia es la mezcla de impresiones de sentidos diferentes. En “De Invierno” la sinestesia se encuentra en las palabras “un dulce sueño” en la tercera estrofa.

En “De Invierno,” las palabras sirven para fijar la tonalidad. En este poema, el orden de la adjetivación se invierte para darle más vigencia a la cualidad del adjetivo que al sustantivo y para evocar la emoción (Campos 253). La última estrofa del poema demuestra el efecto de la adjetivación invertida.

y en tanto cae la nieve del cielo de París.

La ordenación de la frase se “altera para situar los puntos de interés de lo que expresa en: el tiempo, la acción verbal, la nieve y el sugeridor e ideal París” (Campos 253). Otros ejemplos de la adjetivación invertida son “invernales horas,” “fino angora” y “sutiles filtros.” Esta experimentación con el lenguaje es un punto clave del decadentismo.

Como en otros poemas de Darío, el gusto por la musicalidad se encuentra en “De Invierno.” La musicalidad en la poesía, igual como el color, ocupo un lugar supremo en los movimientos parnasianos, decadentistas y simbolistas. Los parnasianos suscribieron la musicalidad en sus poesías y rompieron con todos los confines formales (Segura 3). Los decadentistas experimentaron con la rima, creando versos que utilizaban todas las sonoridades de la lengua (de Costa 394). Y los simbolistas trataron de perfeccionar la musicalidad en la rima al costo de la belleza del verso. “De Invierno” está compuesto en un soneto de versos alejandrinos, imitando el metro francés en lugar del endecasílabo clásico español (Sánchez 1). Los autores modernistas tomaron esta forma poética de lírica francesa de los parnasianos (“Soneto en alejandrinos”). Además, en el espíritu de los movimientos anteriores, los modernistas buscaron formas de renovar la poesía, en un intento de enriquecer la rima.

En conclusión, los temas, las imágenes, los colores, las palabras elegidas y la rima del modernismo fueron inmensamente influenciadas por el parnasianismo, decadentismo y simbolismo. La huella de estos tres movimientos en el desarrollo del modernismo es incuestionable. De igual forma, Rubén Darío quedaría marcado, impacto que se reflejo en su poesía.

Contacte a la autora: zmlilly@yahoo.com

Obras Citadas

Campos, Jorge. “De invierno.” Antología comentada del modernismo. Colombia: Editorial Bedout, S.A., 1974.

Carden, Poe. “Parnassianism, Symbolism, Decadentism and Spanish-American Modernism.” Hispania 43.4 (1960): 545-551.

Craig, Dundas G. The Modernist Trend in Spanish-American Poetry. New York: Gordian Press, 1971.

De Costa, Rene, et al., eds. Huellas de las literaturas hispanoamericanas. New Jersey: Prentice Hall, 1997.

Olivares, Jorge. “La recepción del decadentismo en Hispanoamérica.” Hispanic Review 48.2 (1980): 57-76.

Sánchez, Rafael Roldán. “Comentario de ‘De invierno.’” I.E.S. Nicolás Copérnico (2008): pp. 1-2. Online. Internet. 12 Dec 2008. Available: < http://www. iesnicolascopernico.org/Lengua/Comentex/Comentario%20de%20Rub%E9n%20Dar%EDo.doc>.

Sánchez-Romeralo, Antonio. “El modernismo y su época.” Antología comentada del modernismo. Colombia: Editorial Bedout, S.A., 1974.

Segura, Omar, ed. “Un acercamiento a José Martí Pérez.” Trabajadores 5 Apr 2008. Online. Internet. 12 Dec 2008. Available: < http://www.trabajadores.cu/ secciones/ cuba/cuba_por_dentro/un-acercamiento-a-jose-marti-perez i/?searchterm=convulsa>.

“Simbolismo.” Wikipedia (2008): n. pag. Online. Internet. 12 Dec 2008. Available: < http://es.wikipedia.org/wiki/Simbolismo>.

“Soneto en alejandrinos.” Wikipedia (2008): n. pag. Online. Internet. 12 Dec 2008. Available: < http://es.wikipedia.org/wiki/Soneto_en_alejandrinos>.



3 Comentarios a ““De Invierno”, precursor del Modernismo dariano”

  1. Por: maria camila en May 22, 2013

    Me parece un texto genial y para disfrutarlo hay que saberlo leer.

    María Camila
    milaladino@hotmail.com

  2. Por: maria camila en May 22, 2013

    El poema es muy chevere y quisiera que todos los seres lo leyeran…

    María Camila
    milaladino@hotmail.com

  3. Por: es un poema para recordar el invierno en Nov 25, 2013

    Es un poema para recordar el invierno, deseo que le guste mucho……..

    elibethgoris@hotmail.com

comenta

Deje un Comentario

Escriba el texto de la imagen

www.lightlyusedbooks.com
En Turlock, California y para el Valle de San Joaquín

¡Libros en español!
Poesía, novela, cuento, crónica y más…

En la librería:
"Lightly Used Books"

141 N. Center St. in Turlock, CA.
Phone: (209) 427-2188

Más de 2400 pies cuadrados de libros
—Pregunte por la sección de español—

Visítenos:
www.lightlyusedbooks.com

Síganos
www.lightlyusedbooks.com

Derechos Reservados. Copyright 2010
- Número de Visitas desde 22 de agosto de 2010: 1,912,912
- Últimas 24 horas: 22