Poecrónica en las urbes nos transporta a un viaje sin tiempo, sin fronteras. Manuel Murrieta no solo derriba y destruye murallas, sino que las penetra y nos guía a través de un espacio real e imaginario, haciendo un recorrido por la naturaleza de las urbes modernas y antiguas. Con Murrieta caminamos, volamos, respiramos, somos parte de los elementos, nos convertimos en el espíritu errante, incansable, que se regenera en cada verso como los pasos de un eterno viajero.
La importancia de dirigir “las ruinas indias” a una audiencia infantil es para enseñarles acerca de la historia de América, de sus ancestros, grupos indígenas que en el pasado tenían poder y de la caída de estas civilizaciones.
Presentación del libro de un cuentista excepcional, poeta de lo irreverente, teatrero y contador de historias orales, Manuel Camacho (Ciudad de México, 1960) es profesor de español para nativohablantes en San Joaquín Delta College en Stockton, California.
CREACIONES ESCOLARES SPANISH RESEARCH AND CREATIVE WRITING WORKSHOP
Club de Español InterLatin@s
TURLOCK, CALIFORNIA.- Con el propósito de organizar actividades académicas, artístico- culturales y aumentar la presencia de la lengua española, de Latinoamérica, España y las culturas latinas en general…
La importancia de dirigir “las ruinas indias” a una audiencia infantil es para enseñarles acerca de la historia de América, de sus ancestros, grupos indígenas que en el pasado tenían poder y de la caída de estas civilizaciones.
José Martí es un escritor y político cubano de padres españoles. Nació en La Habana el 28 de enero de 1858 y falleció el 19 de mayo de 1895 luchando por los derechos de su gente cubana. Martí es muy conocido por ser el pionero del Modernismo literario en Hispanoamérica y no solo eso, sino que es también uno de los líderes de la independencia de Cuba.
Los gritos le pudieron mucho. Se les oía bajo tabiques, piedras, pilas de hierro. Estaban heridos o casi muertos. Empezó a ayudar, a levantar paredes, y a darles agua a muchos que no podían ni hablar. La mayoría eran mujeres con brazos rotos, piernas despegadas sangrando, cabezas con los sesos abiertos o quienes se sostenían el estómago para que no se saliera.
“Es posible que nunca
sepa nada de tus huesos,
de tu abrazo
si me dejaste algo,
un jazmín
un beso
un colibrí o al menos la sonrisa del café
que estén tus pulmones destrozados
congelados
en algún frigorífico
o recibas sin ritos ni ceremoniales
las paladas de tierra
bajo esa fosa común donde fue nuestro parque”…
¿Qué asociamos con la ciudad de San Francisco. California?: el puente Golden Gate, Fisherman’s Wharf, la comida china; ¿qué tal el pueblo chicano? La ciudad toma su nombre de los misioneros españoles, quienes comenzaron la construcción de la Misión San Francisco de Asís (Misión Dolores) en 1788. La misión sigue siendo el edificio más […]
Presentación del libro de un cuentista excepcional, poeta de lo irreverente, teatrero y contador de historias orales, Manuel Camacho (Ciudad de México, 1960) es profesor de español para nativohablantes en San Joaquín Delta College en Stockton, California.
De esa manera surgieron diversos comentarios, en los que incluso nos preguntamos con sentido sarcástico, desde luego, si no seríamos nosotros los equivocados, si no deberíamos ceder ante la creencia de que los absurdos sucesos políticos que están ocurriendo en el mundo, están bien, y que posiblemente lo correcto sería alinearnos a esos cambios, pero obviamente la respuesta estaba ahí en el aire, y la respuesta es que el artista por esencia es inconforme ante los abusos y las injusticias, y por lo mismo el artista es difícil de manipular, de tal forma que su labor es cuestionar, siempre cuestionar para transformar…
“¡La lucha sigue y no podemos quedarnos callados!”
El experto en DACA concluyó recalcando que los triunfos pasados no fueron simple generosidad de políticos sino que se obtuvieron con arduo trabajo, con llanto, sangre y sudor de varios años, por personas que se expusieron al mundo alzando su voz pidiendo por un cambio.
Considerada la feria más grande del libro en el Caribe al recibir más de 80 mil visitantes, 350 casas editoriales del continente americano y europeo, y organizar presentaciones de libros, talleres, conferencias y recitales, la XVI Feria Internacional del Libro de Puerto Rico (FIL-PR 2013) se lleva a cabo del 16 al 20 de octubre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico de esta capital isleña.
Poecrónica en las urbes nos transporta a un viaje sin tiempo, sin fronteras. Manuel Murrieta no solo derriba y destruye murallas, sino que las penetra y nos guía a través de un espacio real e imaginario, haciendo un recorrido por la naturaleza de las urbes modernas y antiguas. Con Murrieta caminamos, volamos, respiramos, somos parte de los elementos, nos convertimos en el espíritu errante, incansable, que se regenera en cada verso como los pasos de un eterno viajero.
¿Quién de nosotros nunca jugo a ser pirata y esconder un gran tesoro (el cual podría ser la caja de galletas)? Cualquier vara se transformaba en una poderosa espada y nuestras mascotas eran nuestros fieles contramaestres. Sin embargo, cuando nos ponemos a pensar en estos personajes rudos, aventureros, mujeriegos, temerarios, o estrafalarios, nos los imaginamos de complexión física indoeuropea…altos, tez blanca, ojo azul, barbados, y hablando una lengua europea, en suma: holandeses, ingleses, españoles y/o, franceses. Personajes como Henry Morgan, Piet Heyn, Francis Drake, Jean Fleury, o el famosísimo Edward Thatch, mejor conocido como Barba Negra, nos vienen a la mente.
¿Es esto una muestra más de nuestro supuesto malinchismo impenitente? ¿Se trata de la atadura al deseo de que la cigüeña parisina hubiera virado su ruta y nos hubiera depositado mejor algunos kilómetros al norte de la línea? Sin afán de negar los corazones que laten al ritmo de estos sones me detengo en otro aspecto: aquello inconsciente que pueda tener una explicación consciente.
This is a collection of 19 stories, that will guarantee a careful examination of the human condition, it is an inside into the human heart. It deals with identity, quest for belonging, sexuality, institutions, perceptions, and plain humanity. Literary Review Dr. Muñoz signing his new English language book during a presentation at Glendale Community College, […]